Si te preguntas qué es HTML, aquí tienes una guía completa sobre su sintaxis, usos y herramientas para crear sitios web desde cero.
El HTML es la base de cualquier página web y uno de los primeros conceptos que debemos dominar si queremos comprender cómo funciona Internet. Se trata de un lenguaje imprescindible que nos permite estructurar, organizar y dar sentido al contenido que vemos a diario en el navegador. Desde un simple párrafo hasta un vídeo incrustado, todo lo que aparece en la web está marcado con etiquetas HTML.
En este artículo vamos a explicar de manera clara qué es HTML, por qué no se considera un lenguaje de programación y cómo se relaciona con CSS y JavaScript. Nuestro objetivo es ofrecer una guía completa y actualizada para que cualquier persona interesada en el desarrollo web tenga una visión sólida de este lenguaje de marcado.
El HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje de marcado estándar utilizado para estructurar el contenido de las páginas web. Se trata de un conjunto de etiquetas que permiten organizar textos, imágenes, enlaces, formularios y cualquier otro recurso digital que visualizamos en un navegador. A diferencia de otros lenguajes, no está diseñado para ejecutar cálculos o procesos lógicos complejos, sino para definir la estructura y jerarquía del contenido.
Gracias a HTML, los navegadores pueden interpretar cada elemento y mostrarlo correctamente al usuario, construyendo la base sobre la que se añaden capas de estilo y de interacción. En pocas palabras, sin HTML no existiría la web tal y como la conocemos hoy.
Muchas veces surge la duda de si HTML es o no un lenguaje de programación. La respuesta es clara: no lo es. HTML carece de variables, bucles, condiciones o funciones, que son características propias de un lenguaje de programación.
En realidad, HTML es un lenguaje de marcado, lo que significa que su misión principal es describir el contenido y definir cómo debe organizarse dentro del documento. Por ejemplo, podemos indicar que un fragmento de texto es un título principal, que una palabra debe estar resaltada o que una imagen se muestre en una posición determinada.
Podemos decir que, mientras un lenguaje de programación da instrucciones para ejecutar acciones, HTML solo etiqueta la información para que el navegador sepa cómo mostrarla. Esa diferencia es fundamental para comprender su verdadero papel en el ecosistema web.
Si bien HTML es la base de toda página web, no actúa en solitario. Para crear experiencias completas y funcionales se combina con otros dos pilares: CSS y JavaScript.
De este modo, HTML, CSS y JavaScript forman la llamada tríada del desarrollo web, trabajando en conjunto para que una página sea usable, atractiva y dinámica. Nosotros debemos entender a HTML como el cimiento indispensable sobre el que se construye cualquier proyecto en internet.
Cuando hablamos de la estructura de una página HTML, nos referimos a la forma en que se organiza el código para que el navegador pueda interpretarlo y mostrarlo correctamente. Un documento HTML no es simplemente un conjunto de etiquetas al azar, sino una jerarquía bien definida que sigue reglas claras. Comprender esta estructura es esencial para escribir código limpio, optimizado y fácil de mantener.
El estándar actual es HTML5, una versión mejorada y más completa que ha marcado un antes y un después en el desarrollo web. Todo documento debe comenzar con la declaración <!DOCTYPE html>
, que indica al navegador que está trabajando con HTML5.
La estructura básica de cualquier página incluye siempre los siguientes elementos:
<html>
: etiqueta raíz que contiene todo el documento.<head>
: sección donde definimos metadatos como el título, la codificación de caracteres, la descripción y otros recursos.<body>
: parte visible de la página, donde se encuentran textos, imágenes, enlaces, menús, formularios y todo el contenido que el usuario puede ver e interactuar.Esta división garantiza que el navegador entienda claramente la diferencia entre la información técnica de la página y el contenido que se mostrará al visitante.
Las etiquetas son los bloques fundamentales de HTML. Cada etiqueta define un elemento, como un encabezado (<h1>
), un párrafo (<p>
), una imagen (<img>
) o un enlace (<a>
). Normalmente vienen en pares: una etiqueta de apertura <p>
y una de cierre </p>
.
Los atributos complementan a las etiquetas proporcionando información adicional. Por ejemplo:
<img src="imagen.jpg" alt="Descripción de la imagen">
src
define la ruta de la imagen.alt
describe la imagen para mejorar la accesibilidad y el SEO.Gracias a los atributos podemos personalizar el comportamiento y la presentación de cada elemento, aportando flexibilidad y control sobre el documento.
Cuando escribimos HTML, en realidad estamos dando instrucciones al navegador para que construya una representación visual del documento. El navegador convierte el código en un árbol de nodos, también conocido como DOM (Document Object Model).
Este proceso implica:
De este modo, lo que comenzamos como texto plano en un editor se transforma en una experiencia visual e interactiva para el usuario. Entender esta interpretación nos ayuda a escribir código más eficiente y semántico, asegurando que nuestras páginas se carguen rápido y funcionen en cualquier dispositivo.
El verdadero poder de HTML está en sus etiquetas, ya que son las que permiten dar forma y sentido al contenido de una página web. Cada etiqueta tiene un propósito concreto y, al combinarlas, conseguimos construir documentos claros, organizados y fáciles de interpretar tanto por los navegadores como por los motores de búsqueda. Conocer las etiquetas más utilizadas es imprescindible para cualquier persona que desee iniciarse en el desarrollo web.
Los encabezados (<h1>
hasta <h6>
) se utilizan para organizar la información de manera jerárquica. El <h1>
representa el título principal de la página, mientras que los demás niveles permiten dividir el contenido en secciones y subsecciones.
Por otro lado, los párrafos (<p>
) son la base del texto, utilizados para redactar bloques de información. Una buena jerarquía de encabezados y párrafos facilita la lectura, mejora la accesibilidad y contribuye al SEO.
Las listas permiten estructurar elementos en orden:
<ul>
) para agrupar elementos sin jerarquía numérica.<ol>
) para secuencias o pasos que deben seguir un orden.<li>
) para cada ítem dentro de la lista.Los enlaces (<a>
) son esenciales en la web, ya que permiten conectar documentos entre sí. Con el atributo href
, definimos la dirección a la que llevará el enlace. Además, es recomendable añadir el atributo title
para mejorar la experiencia del usuario y la optimización en buscadores.
El contenido visual es fundamental en cualquier página. Con la etiqueta <img>
insertamos imágenes, y los atributos src
y alt
nos permiten definir su origen y descripción. Este último es clave para la accesibilidad y el SEO de imágenes.
HTML5 introdujo soporte nativo para multimedia con etiquetas como:
<video>
: para reproducir vídeos.<audio>
: para integrar audios.<source>
: para definir distintos formatos y asegurar compatibilidad entre navegadores.Gracias a estas etiquetas, podemos enriquecer nuestras páginas sin depender de complementos externos.
Las tablas (<table>
) organizan información en filas y columnas mediante elementos como <tr>
(fila), <td>
(celda) y <th>
(encabezado de columna). Aunque no deben usarse para maquetar páginas, siguen siendo útiles en la presentación de datos estructurados.
Los formularios (<form>
) permiten la interacción entre el usuario y la página. Dentro de ellos utilizamos controles como:
<input>
para introducir datos de texto, números, correos, etc.<textarea>
para campos de texto largos.<select>
y <option>
para menús desplegables.<button>
para enviar o reiniciar la información.Los formularios son esenciales en la web moderna, ya que permiten acciones como registros, búsquedas o compras en línea.
Aunque HTML es el estándar más utilizado en la web, existen otros lenguajes de marcado con estructuras y propósitos distintos. Para comprender mejor su utilidad y diferencias, compararemos HTML con dos de sus variantes más conocidas: XML y XHTML.
XML (Extensible Markup Language) es un lenguaje de marcado diseñado para almacenar y transportar datos, mientras que HTML se centra en la estructura y presentación de contenido web. Aunque ambos utilizan una sintaxis basada en etiquetas, presentan diferencias clave:
En resumen, si lo que se necesita es representar contenido web, HTML es la mejor opción. Si el objetivo es estructurar y compartir datos entre sistemas de manera organizada, XML será más apropiado.
XHTML (Extensible Hypertext Markup Language) es una versión más estricta y estructurada de HTML, desarrollada con el propósito de mejorar la compatibilidad y la consistencia en la web. Algunas de las principales diferencias entre ambos son:
A pesar de sus ventajas, XHTML no logró reemplazar a HTML como estándar principal. Con el desarrollo de HTML5, se adoptaron muchas de sus reglas sin perder la flexibilidad que caracteriza a HTML, logrando así un equilibrio entre estructura, compatibilidad y facilidad de uso.
HTML es la base de la web moderna y dominarlo es esencial para cualquier desarrollador o diseñador. A lo largo de este tutorial, hemos explorado su estructura, sintaxis y herramientas clave para trabajar con él de manera eficiente. Sin embargo, para llevar tus habilidades al siguiente nivel, es fundamental profundizar en las mejores prácticas y combinar HTML con CSS3 para lograr sitios web atractivos y funcionales.
Si quieres aprender a crear páginas web profesionales desde cero, te invitamos a inscribirte en nuestro curso de HTML y CSS, donde adquirirás conocimientos avanzados, trabajarás con ejemplos prácticos y practicarás con ejercicios con corrección inmediata.
Aprende a desarrollar desde 0 con IA integrada. Practica, resuelve retos reales, con correcciones inmediatas y completamente tutorizado.