logoUC
📚Curso disponible

Fundamentos de Programación

¿Quieres aprender a programar pero no sabes por dónde empezar? Este curso está hecho para ti. Te ayudará a comprender, paso a paso, los conceptos esenciales que forman la base de cualquier lenguaje de programación. No necesitas experiencia previa: aquí aprenderás con ejemplos reales, actividades visuales y explicaciones sencillas que conectan la programación con tu día a día. Descubrirás cómo piensa un programador, cómo resolver problemas paso a paso y cómo empezar a escribir tus primeras instrucciones. Aprender a programar es más fácil de lo que crees… y mucho más emocionante de lo que imaginas.

15
Módulos

Contenido del curso

Tema 1 - Introducción al mundo de la programación

18 lecciones
1.1. ¿Qué es Programar?
1.2. ¿Qué hace un Programador?
1.3. Software y Hardware
1.4 Tipos de software
1.5 Lenguajes de programación: ¿qué son?
1.6. ¿Qué es un algoritmo?
1.7. Automatización y programación
1.8. ¿Qué es un programa?
1.9. Mitos sobre programar
1.10. La programación en Tu Vida Diaria
MANUAL I - Fundamentos y Rol del Programador
MANUAL II - Software, Lenguajes y Algoritmos
MANUAL III - Aplicaciones y La Realidad de Programar
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio Tema 1 - Fundamentos de Programación
Reto Tema 1 - Comprendiendo Lenguajes y Algoritmos

Tema 2 - Pensamiento Lógico y Computacional

15 lecciones
2.1. ¿Qué es el pensamiento lógico?
2.2. Abstracción en la vida cotidiana
2.3. Descomposición de problemas
2.4. Reconocimiento de patrones
2.5. Algoritmos cotidianos
2.6. Importancia del orden
2.7. Lógica binaria (conceptual)
2.8. Lógica vs intuición
2.9. Pensamiento computacional
2.10. Entrenar el pensamiento lógico
MANUAL I - Fundamentos del Pensamiento Lógico
MANUAL II - Pensamiento Computacional y Algoritmos
MANUAL III - Lógica Formal y Desarrollo del Pensamiento
Reto - Aplicando el Pensamiento Lógico y la Abstracción
Ejercicio - Tema 2

Tema 3 - Algoritmos y Pseudocódigo (Conceptual)

16 lecciones
3.1. Algoritmo vs receta
3.2. ¿Qué es el pseudocódigo?
3.3. Ventajas del Pseudocódigo
3.4. Sintaxis Básica
3.5. Buenas Prácticas al Escribir Pseudocódigo
3.6. Del Pseudocódigo a Diagrama de Flujo
3.7. Ejemplos de Pseudocódigo en la Vida Real
3.8. Errores Comunes al Escribir Pseudocódigo
3.9. Pseudocódigo y colaboración
3.10. Pseudocódigo como Puente al Código Real
MANUAL I - Introducción a Algoritmos y Pseudocódigo
MANUAL II - Pseudocódigo, diagramas y buenas prácticas
MANUAL III - Pseudocódigo como puente al código real
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 4 - Variables y Datos (Concepto y Visualización)

16 lecciones
4.1 ¿Qué es una Variable?
4.2. Tipos básicos de datos
4.3. Constantes vs variables
4.4. Identificadores
4.5. Almacenamiento de datos (concepto básico)
4.6. Entrada de datos
4.7. Salida de Datos
4.8. Operaciones con Variables (Nivel Lógico)
4.9. Pensar en Datos
4.10. Importancia del Tipo de Dato
MANUAL I - Variables, constantes y tipos de datos
MANUAL II - Entrada y salida de datos
MANUAL III - La importancia de los datos
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 5 - Operaciones y Expresiones

16 lecciones
5.1. Operaciones Aritméticas Básicas
5.2. Operaciones de Comparación
5.3. Operaciones Lógicas
5.4. Operaciones de Asignación
5.5. Prioridad de Operaciones
5.6. Expresiones Mixtas
5.7. Operaciones en la Vida Real
5.8. Ejercicios de Operaciones
5.9. Combinar Operaciones y Lógica
5.10. La Importancia de las Operaciones
MANUAL I - Operaciones y operadores
MANUAL II - Prioridad de operaciones y expresiones mixtas
MANUAL III - Combina operaciones y lógica, buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 6 - Estructuras de control (nivel conceptual)

16 lecciones
6.1. ¿Qué es una estructura de control?
6.2. Condicionales IF
6.3. ELSE y ELSE IF
6.4. Bucles (concepto)
6.5. WHILE (explicación)
6.6. FOR (explicación)
6.7. Anidamiento de estructuras
6.8. Diagramas de flujo
6.9. Flujo de un programa
6.10. Buenas prácticas al pensar en control
MANUAL I - Estructuras de control, condicionales y bucles
MANUAL II - While, for y anidamiento de estructuras
MANUAL III - Diagramas, flujos y buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 7 - El Entorno del Programador

16 lecciones
7.1. ¿Qué es un Entorno de Desarrollo?
7.2. Editores de texto y su función
7.3. ¿Qué es un IDE?
7.4. ¿Qué es un archivo de código?
7.5. ¿Qué es Compilar?
7.6. ¿Qué es Interpretar?
7.7. Introducción al Terminal (Conceptual)
7.8. Plugins y Extensiones
7.9. Organización de Archivos y Carpetas
7.10. El Primer Proyecto Conceptual
MANUAL I - Entornos de desarrollo
MANUAL II - Terminal, compilación e interpretación
MANUAL III - Plugins, extensiones y organización de carpetas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 8 - Lenguajes y Paradigmas de Programación

16 lecciones
8.1. ¿Qué es un lenguaje de programación?
8.2. Principales lenguajes y para qué se usan
8.3. Lenguajes compilados vs interpretados
8.4. Paradigmas de programación
8.5. Programación orientada a objetos (concepto)
8.6. Programación funcional (concepto)
8.7. Programación procedural (concepto)
8.8. Lenguajes multiparadigma
8.9. ¿Cómo se elige un Lenguaje?
8.10. Evolución de los lenguajes
MANUAL I - Lenguajes de programación
MANUAL II - Programación orientada a objetos y funcional
MANUAL III - Programación procedural y lenguajes
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 9 - Glosario del Programador

16 lecciones
9.1. Código fuente
9.2. Bug
9.3. Compilar
9.4. Debugging
9.5. Framework
9.6. Librería
9.7. API
9.8. Open source
9.9. Repositorio
9.10. Versión
MANUAL I - Código fuente, bugs y compilar
MANUAL II - Debugging, Framework, Librerías
MANUAL III - API, Open source, Repositorios y Versiones
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 10 - Errores y depuración - Conceptual

16 lecciones
10.1. ¿Qué es un error en programación?
10.2. Tipos de errores (conceptual)
10.3. ¿Por qué ocurren los errores?
10.4. La importancia de los errores
10.5. El proceso de depuración
10.6. Herramientas de depuración (nivel conceptual)
10.7. Pensar como el ordenador
10.8. Prueba de caminos
10.9. Validación de un algoritmo
10.10. Buenas prácticas para evitar errores
MANUAL I - Tipos de Errores y por qué ocurren
MANUAL II - Importancia de errores, su depuración y herramientas
MANUAL III - Pensar como un ordenador, prueba de caminos y validación de algoritmos
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 11 - Planificación y Diseño de un Algoritmo

16 lecciones
11.1. ¿Por qué planificar antes de programar?
11.2. Pasos para diseñar un algoritmo
11.3. Herramientas de planificación (nivel inicial)
11.4. Diagramas de flujo aplicados
11.5. Pseudocódigo como herramienta
11.6. Simplificar el problema
11.7. Ejemplo completo de planificación
11.8. Importancia del orden y la claridad
11.9. Cómo revisar tu propio diseño
11.10. Documentar el algoritmo
MANUAL I - Planificar antes de programar, diseñar un algoritmo y herramientas
MANUAL II - Diagramas de flujo, pseudocódigo como herramienta y simplificar problemas
MANUAL III - Importancia del orden y la claridad, revistar tu diseño y documentar el algoritmo
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 12 - Introducción al Pensamiento Algorítmico

16 lecciones
12.1. ¿Qué es el pensamiento algorítmico?
12.2. Beneficios de pensar algorítmicamente
12.3. Aplicación fuera de la programación
12.4. Relación con el pensamiento lógico
12.5. Ejemplo de pensamiento algorítmico simple
12.6. Detección de fallos en el pensamiento algorítmico
12.7. Cómo mejorar tu pensamiento algorítmico
12.8. Actividades para practicar
12.9. Ejercicio en equipo
12.10. Pensar como un programador
MANUAL I - Pensamiento Algorítmico, sus beneficios y sus aplicaciones
MANUAL II - Pensamiento lógico, pensamiento en algoritmo simple y detección de fallos
MANUAL III - Mejorar pensamiento algorítmico y pensar como un programador
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 13 - Métodos para Resolver Problemas

16 lecciones
13.1. Qué es un problema en programación
13.2. Estrategias generales de resolución
13.3. Heurísticas Básicas
13.4. Ejemplo guiado de resolución
13.5. Resolver por prueba y error
13.6. Pensamiento crítico
13.7. Ensayo mental
13.8. Herramientas para resolver problemas
13.9. La importancia de documentar el proceso
13.10. Aprender de los problemas resueltos
MANUAL I - Estrategias y Herramientas para la Resolución de Problemas en Programación
MANUAL II - Aplicación de Heurísticas, Resolución de Problemas y Pensamiento Crítico en Programación
MANUAL III - Estrategias de Resolución y Documentación en Programación
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 14 - Cultura y Ética en Programación

16 lecciones
14.1. ¿Qué es la cultura del programador?
14.2. Compartir y colaborar
14.3. Ética del código
14.4. Uso responsable de la tecnología
14.5. Accesibilidad y programación
14.6. Programación inclusiva
14.7. La propiedad intelectual
14.8. Licencias de software
14.9. El impacto social del software
14.10. Buenas prácticas al compartir código
MANUAL I - Mejorando la Programación: Comentarios, Inclusión, Licencias e Impacto Social
MANUAL II - Colaboración, Ética y Accesibilidad en Programación
MANUAL III - Ética, Propiedad Intelectual y Cultura en Programación
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 15 - Prepararse para Aprender un Lenguaje

16 lecciones
15.1. Qué esperar al empezar un lenguaje
15.2. Elegir el primer lenguaje
15.3. Herramientas básicas necesarias
15.4. La importancia de la práctica constante
15.5. Cómo empezar con pequeños proyectos
15.6. La documentación como aliada
15.7. Buscar Ayuda y Preguntar
15.8. La mentalidad del aprendiz
15.9. Herramientas para seguir aprendiendo
15.10. El siguiente paso: empezar a programar
MANUAL I - Guía Práctica para Iniciarse en Programación: Elección de Lenguajes, Uso de Documentación y Proyectos Iniciales
MANUAL II - Estrategias y Herramientas para el Aprendizaje de Programación
MANUAL III - Abordando la Programación: Expectativas, Mentalidad y Primeros Pasos
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

¿Listo para empezar?

Aprende a desarrollar desde 0 con IA integrada. Practica, resuelve retos reales, con correcciones inmediatas y completamente tutorizado.