logoUC
📚Curso disponible

Desarrollo Backend: Node + Express + Typescript

Aprende a construir APIs robustas y profesionales con Node, Express y TypeScript. Crea la lógica del servidor, conecta con bases de datos y estructura tus proyectos con buenas prácticas desde el backend.

15
Módulos

Contenido del curso

Tema 1 - Introducción al desarrollo backend: qué es y para qué sirve

11 lecciones
1.1. ¿Qué es el desarrollo backend?
1.2. El papel de las APIs en el backend
1.3. Backend y bases de datos
1.4. ¿Qué tareas resuelve un backend moderno?
1.5. Lenguajes y entornos usados en backend
1.6. Backend y el rol fullstack
MANUAL I - Fundamentos del Desarrollo Backend
MANUAL II - Desarrollo Backend: Conceptos, Entornos y Rol Fullstack
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 2 - Opciones Backend en NodeJS - Por qué Express

10 lecciones
MANUAL I - Node y Express
MANUAL II - Express y el camino hacia el Fullstack
Ejercicio 1
Ejercicio 2
2.1. ¿Por Qué Usar NodeJS para Backend?
2.2. Principales Frameworks Backend en NodeJS
2.3. Express: El Framework Minimalista
2.4. ¿Cuándo Elegir Express para un Proyecto?
2.5. Express y el Camino Hacia Ser FullStack
2.6. ¿Qué Aprenderemos con Express?

Tema 3 - Configuración Inicial de un Proyecto Express + Typescript

15 lecciones
3.1. Creación de la Carpeta Base para el Proyecto
3.2. Inicialización del Proyecto con NPM
3.3. Instalación de Express y Typescript
3.4. Generar el Archivo de Configuración de Typescript (tsconfig.json)
3.5. Crear el Primer Archivo Typescript
3.6. Compilar el Proyecto y Revisar la Salida
3.7. Ejecución del Servidor
3.8. Configuración de .gitignore
3.9. Buenas Prácticas Iniciales de Configuración
MANUAL I - Inicialización del proyecto
MANUAL II - Primeros pasos
MANUAL III - Servidor y buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 4 - Rutas y Controladores Básicos con Express y Typescript

16 lecciones
4.1. ¿Qué es una Ruta en Express?
4.2. Creación del Primer Conjunto de Rutas
4.3. Separación de Rutas y Controladores
4.4. Buenas Prácticas para Definir Rutas
4.5. Tipado de Request y Response
4.6. Middleware Básico para Logging
4.7. Manejo de Parámetros en Rutas
4.8. Manejo de Query Strings
4.9. Respuestas Estándar (Status y JSON)
4.10. Preparación para la Integración con PostgreSQL
MANUAL I - Rutas, controladores y buenas prácticas
MANUAL II - Tipado de requests, parámetros y Middleware
MANUAL III - Manejo de Query Strings e integración con PostgreSQL
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 5 - Conexión a PostgreSQL con PG (Cliente Oficial)

19 lecciones
5.1. Instalación del Cliente pg
5.2. Crear un Archivo de Conexión
5.3. Uso de Variables en Entorno para Credenciales
5.4. Probar una Conexión Básica
5.5. Realizar una Primera Consulta Simple
5.6. Pool de Conexiones
5.7. Manejo de Errores en Queries
5.8. Tipar los resultados
5.9. Consultas parametrizadas (evitar SQL Injection)
5.10. Desacoplar la Lógica SQL del Controlador
5.11. Consideraciones sobre versiones LTS y compatibilidad
5.12. Uso de NVM para Gestionar Versiones de Node
5.13. Conclusiones y Checklist para Conectar Express con PostgreSQL
MANUAL I - Instalaciones y primeros pasos
MANUAL II - Consultas, conexiones y errores
MANUAL III - Conclusiones
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 6 - Validaciones y Sanitización de Datos con Express-Validator

16 lecciones
6.1. ¿Por qué validar datos en el backend?
6.2. Instalación de express-validator
6.3. Validar datos del body en un endpoint POST
6.4. Validar parámetros de ruta y query strings
6.5. Sanitización de los datos de entrada
6.6. Capturar los errores de validación de forma centralizada
6.7. Reutilizar reglas de validación en múltiples rutas
6.8. Buenas prácticas de validación
6.9. Validaciones condicionales y personalizadas
6.10. Prueba práctica de validación con Postman
MANUAL I - Validación de datos en el Backend
MANUAL II - Sanitización de datos y Captura de errores
MANUAL III - Buenas prácticas de validación
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 7 - Middlewares y Buenas Prácticas de Uso en Express + Typescript

16 lecciones
7.1. ¿Qué es un middleware y cómo funciona?
7.2. Middlewares globales vs específicos
7.3. Crear un middleware de logging avanzado
7.4. Middleware para autenticar peticiones (auth básica)
7.5. Middleware para manejo de CORS
7.6. Organización de los middlewares en el proyecto
7.7. Middlewares para parseo avanzado de body
7.8. Crear un middleware de medición de rendimiento
7.9. Uso de middlewares de terceros
7.10. Buenas prácticas en el uso de middlewares
MANUAL I - Middlewares y buenas prácticas de uso en Express + TypeScript
MANUAL II - Middlewares para autenticar peticiones (auth básica)
MANUAL III - Middlewares para parseo avanzado de body
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 8 - Gestión de Errores Centralizada en Express + Typescript

15 lecciones
8.1. ¿Por qué centralizar el manejo de errores?
8.2. Crear un middleware de manejo de errores
8.3. Lanzar errores personalizados desde los controladores
8.4. Capturar errores asíncronos en rutas
8.5. Respuestas estándar para errores comunes
8.6. Evitar fugas de información sensible en errores
8.7. Log de errores en el servidor
8.8. Buenas prácticas en la gestión de errores
8.9. Prueba práctica de la gestión centralizada
MANUAL I - Centralizar manejo de errores, middleware para errores y personalizarlos
MANUAL II - Errores asíncronos, respuestas estándar, fugas de información
MANUAL III - Log de errores y buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 9 - Autenticación y Autorización Básica en Express + Typescript

15 lecciones
9.1. Diferencia entre autenticación y autorización
9.2. Configuración de un sistema de login básico
9.3. Middleware para comprobar el token en las rutas protegidas
9.4. Simular almacenamiento de sesiones_tokens en memoria
9.5. Rutas públicas vs rutas protegidas
9.6. Implementar roles simples para autorización
9.7. Centralizar la gestión de tokens y roles
9.8. Buenas prácticas para auth básica
9.9. Prueba práctica con Postman
MANUAL I - Auntenticación vs autorización, login básico y middleware para rutas protegidas
MANUAL II - almacenamiento de sesiones, rutas publicas vs protegidas, y roles de autorización
MANUAL III - Centralizar gestión de tokens, y buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 10 - Introducción y Uso Básico de ORMs con Express + Typescript

16 lecciones
10.1. ¿Qué es un ORM y por qué usarlo?
10.2. Diferencias entre TypeORM y Prisma
10.3. Instalación y configuración inicial de TypeORM
10.4. Crear la primera entidad con TypeORM
10.5. Realizar operaciones CRUD básicas con TypeORM
10.6. Instalación y configuración inicial de Prisma
10.7. Generar el esquema y migración inicial con Prisma
10.8. Realizar operaciones CRUD básicas con Prisma
10.9. Comparativa práctica_ TypeORM vs Prisma
10.10. Buenas prácticas al usar ORMs
MANUAL I - Orm, Typeorm vs primsa e instalación
MANUAL II - Crear entidad en typeorm, crud y prisma
MANUAL III - Crud prisma, comparativa typeorm y primsa, buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 11 - Documentación Automática de la API con Swagger + Typescript

15 lecciones
11.1. ¿Por qué documentar la API?
11.2. Instalación de Swagger en un proyecto Express + TypeScript
11.3. Configuración básica de Swagger
11.4. Anotar rutas con JSDoc y Swagger
11.5. Documentar parámetros y respuestas
11.6. Uso de tipos y esquemas en la documentación
11.7. Mantener la documentación sincronizada
11.8. Buenas prácticas en documentación Swagger
11.9. Prueba final y demostración en equipo
MANUAL I - Documentar la API, Swagger y configuración básica
MANUAL II - Anotar rutas, Documentar parámetros y uso de tipos
MANUAL III - Mantener documentación sincronizada y buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 12 - Variables de Entorno y Configuración Avanzada

16 lecciones
12.1. ¿Por qué usar variables de entorno?
12.2. Instalación y uso básico de dotenv
12.3. Separación de archivos .env por entorno
12.4. Crear un módulo de configuración centralizado
12.5. Validación de las variables de entorno
12.6. Proteger las variables sensibles
12.7. Buenas prácticas para la gestión de configuración
12.8. Simulación de diferentes entornos
12.9. Despliegue y variables de entorno
12.10. Prueba práctica del módulo de configuración
MANUAL I - Variables de entorno, dotenv, y separar archivos por entorno
MANUAL II - Modulo de configuracion centralizado, validación de variables de entorno y proteger variables
MANUAL III - Simulación, despliegue de variables, y buenas prácticas
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 13 - Carga y Gestión de Archivos con Multer

16 lecciones
13.1. ¿Por qué necesitamos gestionar subidas de archivos?
13.2. Instalación de Multer
13.3. Configuración básica de Multer
13.4. Configuración del destino y nombre del archivo
13.5. Validar el tipo de archivo
13.6. Limitar el tamaño de los archivos
13.7. Subida de múltiples archivos
13.8. Almacenamiento en memoria (buffer)
13.9. Buenas prácticas al gestionar archivos
13.10. Prueba práctica completa con Postman
MANUAL I - Gestión Profesional de Subida y Validación de Archivos en Node.js con Express, Multer y Postman
MANUAL II - Gestión Avanzada de Carga de Archivos con Multer en Node.js y Express
MANUAL III - Gestión Avanzada de Archivos con Multer: Limitación de Tamaño, Almacenamiento en Memoria y Configuración Básica en Node.js y Express
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 14 - Configuración de Despliegue en Vercel con Integración en Github

16 lecciones
14.1. ¿Por qué elegir Vercel para el despliegue?
14.2. Preparar el proyecto para despliegue
14.3. Configuración inicial de Vercel
14.4. Añadir variables de entorno en Vercel
14.5. Configurar los build y output settings
14.6. Primer despliegue automático
14.7. Testear el API en producción
14.8. Realizar actualizaciones del código
14.9. Buenas prácticas para despliegue en Vercel
14.10. Resolver problemas comunes en el despliegue
MANUAL I - Despliegue Eficaz de Aplicaciones Node.js en Vercel
MANUAL II - Despliegue y Actualizaciones Automáticas con Vercel y GitHub
MANUAL III - Pruebas de API, Despliegue y Solución de Problemas en Vercel con TypeScript
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Tema 15 - Monitorización Básica y Logging Avanzado con Winston y Pino

16 lecciones
15.1. ¿Por qué es importante monitorizar y loguear en el backend?
15.2. Instalación de Winston o Pino
15.3. Configuración básica de un logger
15.4. Loguear en distintas salidas
15.5. Capturar logs de errores
15.6. Medición de tiempos de respuesta
15.7. Logs estructurados
15.8. Buenas prácticas en monitorización y logging
15.9. Prueba práctica completa
15.10. Ideas para un siguiente nivel
MANUAL I - Optimización de Backend: Logging, Monitorización y Rendimiento
MANUAL II - Gestión Avanzada de Logs en Node, Express y Typescript
MANUAL III - Gestión Profesional de Logs en Node, Express y Typescript
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

¿Listo para empezar?

Aprende a desarrollar desde 0 con IA integrada. Practica, resuelve retos reales, con correcciones inmediatas y completamente tutorizado.